Link a TiH03 Link a tardor '03
Iglesias neogóticas en Roma
  Espai disponible. Contingut de la exclusiva responsabilitat dels autors. Qualsevol comentari o
informació complementària que es vulgui fer pública pot dirigir-se al professor de la assignatura.

Un treball de:
grup 22
  • Serena Artico
  • Loretta Belardinelli
  • Jordi Muñoz
 

  1. NEOGOTICO


      El neogótico es un movimiento arquitectónico que llevó a redescubrir el gótico de la edad media. Estrechamente relacionado con el romanticismo, surgió en Gran Bretaña a mitad del siglo XVIII donde llegó a su máxima expresión, aunque el gótico no llegó a desaparecer en ésta. En Francia el neogótico surge solo en el aspecto estructural de modo que no se nota. Es debido por la ruptura con las rígidas normas paladianas, en un inicio el gótico fue utilizado únicamente por sus cualidades pintorescas y sin tener en cuenta la precisión arquitectónica.
      A mitad del siglo XVIII la arquitectura estaba dividida en dos bandos, y no fue hasta la regeneració del neogótico por los románticos que los edificios oficiales y las construcciones importantes no dejaron de realizarse en estilo Neoclasico. Con la reconstrucción del Parlamento Británico en estilo Neogótico entre 1840 y 1865 después de su incedio los organismos oficiales mostraron su interes por este estilo.



      A partir de este momento los dos estilos se redistribuyen de modo que en general el estilo Neogótico se considera idoneo para la construcción de iglesias y castillos mientras que el neoclásico para edificios oficiales y públicos.
      En la primera mitad del siglo XIX el interés por las formas medievales desapareció y el estilo gótico viene identificado por el resurgimiento religioso. Entre los edificios neogóticos en Gran Bretaña hay que destacar el ya citado Parlamento británico y la catedral de Edimburgo.
      En Italia los ejemplos de edificios neogóticos son mínimos. En el caso concreto de Roma tenemos tres ejemplos de iglesias neogóticas, de las cuales dos son anglicanas: All Saints y Saint Paul’s American Church, realizadas ambas por el arquitecto Edmund Street,y la otra cristiana: Sant’Alfonso dei Liguori realizada por el arquitecto George Wigley. Ambos arquitectos son ingleses.
      La iglesia de Saint Paul’american church fue la primera iglesia no católica construida en Roma tras la caída de los Estados Pontificios.

      ESTADOS PONTIFICIOS Con la caida de Roma, el 20 septiembre 1870, y la perdida del Estado, Pio IX se serro’ voluntariamente en el Vaticano. Resistio’ a la Legge delle guarantigie y declaro’ suspendido el Concilio Ecumenico, celebro’ el Gubileo del suo Pontificado, disciplino’ la partecipacion de los catolicos italianos a la vida politica.

      SAINT PAUL’S AMERICAN CHURCH Esta iglesia, situada en Via Nazionale, fue construida mientras en Londres se estaba realizando la Royal Court of justice,en 1872. Su arquitectura está completamente desligada de Roma aunque podemos encontra similitudes con la iglesia de San Zeno en Verona.



      Realizada con tres naves, l’interior tiene 40 metros de longitud y realizada en piedra rosada de Arles y marmoles.Edward Burn-Jones,el famoso prerafaelista, se encargó del mosaico del abside mientras que pavimento lleva la firma de William Morris.

      ALL SAINTS La iglesia de All Saints fue construida en 1880 y consagrada a Todos los Santos. Construida para el “Anglican Society for the Propagation of the Gospel” y para el “Anglican Bishop of Gibraltar”. Esta iglesia se encuentra en Via del Babuino, en un barrio que en el siglo XVIII se convertió en destino para artistas e intelectuales extranjeros. El arquitecto murió en 1881 de modo que fue su hijo quien la terminó. Diferente de los primeros proyectos de Street para la iglesia el estilo no es italiano, se trata de un Gótico inglés temprano realizado con ladrillos revestidos de travertino.

      SANT’ALFONSO DEI LIGUORI La iglesia de Sant’Alfonso dei Liguori se caracteriza por un espíritu profundamente relogioso: fue construida entre el 1855 y el 1859. Fue consagrada al Santísimo Redentor por el cardenal Constantino en el mismo año. Fue erigida en honor de San Alfonso, fundador de los “Redentoristi”. Es accesó a la iglesia se realiza a través de una escalera realizada posteriormente, el interior se abre a una nave central y dos laterales más pequeñas sobre columnas de mármol colorado.