Tardor '03 setmana
novena
Espai disponible. Contingut de
la exclusiva responsabilitat dels autors. Qualsevol comentari o
informació complementària que es vulgui fer pública pot dirigir-se al
professor de la assignatura.
Un
treball de:
grup 17
grup 18
El
Modernismo
El Modernismo es un movimiento artístico que se
desarrolla alrededor de 1900 y cuyo leimotiv (motivo principal) es un “largo y sensual movimiento”. Se produce
simultáneamente en diferentes países y en ellos con diferentes nombres. En
Francia este movimiento es llamado Art-Nouveau, en Italia estilo Floreal y Liberty, en Alemania Jugendstil y en Austria Secesión.
Cuando ingleses y americanos hablan de Modernism se refieren a un periodo mucho mas extenso que se produce mas allá del siglo XX, éste termino no equivale al modernismo, debido a su diferencia cronológica.
El modernismo se inicia exactamente en 1893, con la construcción de la casa Tassel de Victor Horta, y las obras de A. Beardsley hasta 1907 con la fundación Werkbund en Alemania y el edificio de AEG de Behrens.
Aparece bruscamente como una nueva manera de entender
la forma en distintos ámbitos, especialmente en el terreno de las artes
aplicadas. El personaje más representativo es J.M. Olbrich, quien fue el
impulsor principal de la colonia Darmstadt, un grupo de artistas que viven en
unas casas y unos talleres cedidos por un duque, que se inauguró en
1901.
Dualidad del artista que se encierra en su mundo, y en si
mismo, pero que a la
vez quiere contribuir a la realidad que le rodea y cambiar las cosas.
Definición
El modernismo se simboliza mediante una línea
ondulada que relaciona la vida y el arte. El circulo de la vida al arte, también
tiene sentido a la inversa, ya que la vida también es consecuencia del
arte.
Ejemplos
La Pedrera de Gaudí es una relación perfecta entre líneas, formas y movimiento.
En el cuadro “Vestidos de Señoras” de Henry Van de
Velde (1898)
(Eso no es un cuadro, sino
una fotografía. Van de Velde es el diseñador de los vestidos. Esa ocupación -diseñar
vestidos- es típica de la fusión (y confusión) modernista
entre el arte y la vida. Ver las
críticas de Adolf Loos a esa clase de confusión. Nota del profesor)
se puede ver claramente el plano vertical marcado por el vestido,
contrapuesto por el plano horizontal del suelo. Parece que no estén en el mismo
plano. El movimiento largo y sensual que caracteriza el Modernismo viene
representado por cada uno de los pliegues del vestido.
El Palau de la Música de Doménech i Montaner es un representación del Modernismo catalán, donde cabe destacar la los elementos orgánicos que forman las paredes y el trabajo de la gran vidriera de Rigalt i Granell.
Lo bello y
el arte:
El modernismo se divide en
dos tendencias, la que se ocupa de la bello y la que se ocupa del arte,
distintos pensamientos sobre la obra de arte.
Las que se
ocupan de el arte se interesan por lo artístico y las criticas formalistas. Solo
les interesa lo que es arte y la consideración de la forma como problema. Por el
contrario lo bello se ocupa de los sentimientos y de la percepción, por lo tanto
lo bello es totalmente subjetivo.
Lo Bello |
El Arte |
Percepción |
Normativa |
Psicológicas |
Formal |
Natural |
Artificial |
Sujeto |
Objeto |
Subjetivismo
estético |
Objetivista |
AESTHETIC |
KUNST
WISSENSCHAFT |
El arte se
ocupa de la pura visibiliadad o formalistas de la obra de arte no de los
sentimientos que esta produce al sujeto.
H.
Wolfflin
A. Van
Hilbbranat
R.
Fiedler
Estos tres
autores escriben sobre el arte, defienden la visión del arte, explican como es
no lo que produce.
A. Riegl
à Este es el
autor del concepto Kunstwollen..
Kunstwollen à Querer el
arte.
El progreso
del arte no es cuestión de poder hacer sino una capacidad del querer hacer, no
tiene nada que ver con el proceso de la tecnología.
Voluntad
artística que se dirige en un sentido distinto, opuesto a la capacidad artística
de Sepn (tecnocientífico).
Obra de
arte, construcción artificial, aislada, independiente, sin valoración externa,
sin comparación y perfección.
Teoría
empatía
O también
dicho simpatía simbólica o en alemán: Ein Fühling que quiere decir
interiorización del sentimiento, sentir hacia dentro.
Teoría del
arte, de lo bello de la percepción, bello tan natural como
artificial.
Th. Lipps es
uno de los personajes más representativos de esta teoría, trata de ello en su
libro Aesthetic, Psicología de lo Bello y del arte.
Esta teoría se basa en la idea de que no hay obra de arte por si sola sino un ojo que observa lo que ve. Tienen un profundo interés las relaciones que se generan entre el sujeto con el objeto artístico y es esa relación lo que se denomina belleza.
Cuadro de G.
Klimt:
Este último
aspecto se desarrolla más en profundidad a principios de
s.XX.
Superficialidad |
Profundidad |
|
|
pintura
= ventana |
Cuadro
= superficie con colores. |
empatía
del naturalismo |
Formalista |
figurativo |
Abstracta |
orgánica |
cuadro
= forma |
barroco |
M.
Denis |
|
|
Klimt,
Worringer, Van de Velde y F. LL. Wright se sitúan entre la superficialidad y la
profundidad.
Empatía y
abstracción de W. Worringer.
Empatía
|
Abstracción
|
|
|
Belleza
de lo orgánico |
negación
de la vida |
Th.
Lipps. |
Cristalino |
naturaleza |
leyes
y necesidades - abstractivo |
|
inorgánico |
|
|
relación
feliz y panteísta con |
forma
muerta - pirámide |
el
mundo exterior |
represión
de la vida |
armonía |
mosaico
bizantino |
|
perturbación |
|
representación
trascendental |
|
Religiosidad
monoteísta. |
|
|
Tendencia
artística tiene 2 aspectos:
-
Felicidad
-
Angustia, la
base del miedo.