Link a TiH03 Link a tardor '03
Instrucciones 1:
cómo modificar páginas web
Miguel Usandizaga. Versión: 20.10.2003
 

Las páginas web las creó un obseso de la precisión: !cópialo todo exactamente!
No te fies de tu memoria: procura utilizar el "copia y pega".


  1. Descubrir el código fuente

    El código fuente es la infraestructura, la base que, además del documento visible -la página web-, contiene el conjunto de instrucciones que forman un documento HTML. Para verlo:
    1. Guarda este documento en tu ordenador con el nombre que quieras. (Archivo / Guardar como...)
    2. Una vez guardado, ábrelo y haz clic aquí con el botón derecho del ratón y en el menú que se despliega, elige "ver código fuente".
      Te aparecerá el "código fuente": un texto editado con el "bloc de notas" y bastante ininteligible. Si no encuentras este párrafo en el código fuente moviéndote con la barra de scroll, haz "buscar..." la palabra "ininteligible".
      ¿Ya?
      ¿Estás aquí? Estupendo. Escribe cualquier cosa

      AQUI...........................................

      y haz "Archivo / guardar". Vuelve al navegador de internet.
      Cuando aprietes el botón "actualizar", tiene que aparecer la misma página web con el añadido que hayas escrito.
      Puedes practicar repitiendo la operación con cualquier otra página web, o bien, en la prácica propuesta a continuación.
      Pero antes, mírate de arriba abajo el código fuente de esta página, y estudia cómo está organizado.


  2. Práctica

    1. Repite lo que has hecho aquí con el documento "Tardor '03 setmana primera".


  3. ¿Qué programa hay que utilizar?

      Hay bastantes programas que permiten construir páginas web.
      En esta página quería solamente demostrar que un buen sistema para empezar a aprender a hacer páginas web es el más barato: hacerlo usando el editor de texto más sencillo (bloc de notas o Word Pad) para editar la página, y el navegador de internet que prefieras (Netscape o Internet Explorer) para visualizarla.
      Así puedes irte familiarizando (a fuerza de mirar códigos fuente y de modificarlos), con los diferentes tags y las maneras de organizar tus páginas.
      A mí me enseñó a hacerlo así el webmaster de la escuela, Pere Pau Soley, y me alegro de haberlo aprendido; me ha sacado de más de un apuro que no sabía resolver con otros programas más sofisticados.
    1. No te aconsejo en absoluto que utilices para hacer páginas web -o para modificarlas- programas como Microsoft Word, o incluso otros específicos como Microsoft Front Page: son "demasiado listos", te facilitan muchísimo el trabajo, pero te enganchan en sus redes, hasta que te inmovilizan y quedas a su merced. Además, tienen muchas manías y producen mucho "ruido" (instrucciones prescindibles).
    2. Si quieres probar uno de esos programas, yo te recomendaría el mps htmlgate 12xp que puedes encontrar en la web de mpsoftware.
      Te lo puedes bajar para probarlo gratis durante un mes. La ETSAV ha comprado una licencia para insituciones educativas. Si quieres registrarte como usuario, mira "Instrucciones 2".
      Es un programa sencillo de usar, claro y que no te enreda, ni te obliga a hacer las cosas de una manera determinada.
      Y si lo recomiendo no es porque me paguen por hacerles publicidad, sino porque de los diferentes programas que he ido probando, es el que prefiero -y el que yo uso-, y porque me cae simpático quien lo fabrica, no una multinacional, sino un estudiante danés con nombre y apellido: Michael Pham.
      Pero esto no quiere decir que no haya ninguno mejor; si alguien conoce otro mejor, que por favor me lo haga saber.


  4. Y ahora, ¿qué más?

    Contestaré a cualquier cuestión que se me plantee (si sé la respuesta...) y, en función de lo que se me vaya preguntando, continuaré completando este documento.

¿Vale?