point.jpg (1005 bytes)

fjm1.jpg (3374 bytes)

point.jpg (1005 bytes)

fjm.jpg (2418 bytes)

indice4.jpg (3442 bytes)

indice3inv.JPG (3495 bytes)

indice2.jpg (4242 bytes)

indice1.jpg (1605 bytes)

Urbanística I

Formas urbanas de la ciudad contemporánea

TAP 8

Cursos doctorado y Master

Curso COAA

 

 

TEORIAS Y FORMAS DE INTERVENCION URBANISTICA EN LOS AÑOS 90: TRADICIONES Y PARADIGMAS

Francisco-Javier Monclús

 

 

"La mayor parte de la población urbana ya no vive en aglomeraciones densas y contínuas, sino en ´metápolis´, es decir, en territorios urbanos extensos, discontínuos, heterogéneos y multipolares"

François Ascher

 

"Los urbanistas han vuelto a inventar la rueda"

Peter Hall

 

En los años 90, la cultura urbanística internacional -y también la española- ha experimentado cambios importantes, si bien resultaría exagerado hablar de "cambio de paradigmas". Frente al urbanismo funcionalista que se había impuesto después de la segunda guerra mundial y al predominio de las actitudes "postmodernas" e historicistas en el urbanismo de los últimos años 70 y de la década de los 80, a finales del siglo actual el eclecticismo teórico y metodológico es más que notable. Los procesos de transformación urbana experimentados en mayor o menor medida por nuestras ciudades han generado nuevas aproximaciones que, generalmente, no resultan ajenas a las distintas tradiciones urbanísticas.

 

Dado que nuestra disciplina carece de una acotación clara y unívoca, es posible partir de una visión amplia del urbanismo, esto es, como conjunto de discursos y formas de intervención sobre la ciudad y el territorio, "técnicas" de ordenación y de actuación que, en castellano, llamamos "urbanísticas". Formas, estrategias o técnicas de intervención urbanística que incluirían así tanto el campo del planeamiento como el del diseño urbano y el ambiguamente denominado "proyecto urbano". Hace ya más de 30 años, Francoise Choay delimitaba dos grandes tradiciones en el urbanismo: la culturalista-arquitectónica y la "progresista" o funcionalista. La hipótesis que aquí se plantea es que, a pesar de los inevitables esquematismos que toda interpretación dual plantea, dicha visión todavía resulta válida en lo esencial: la ciudad considerada como artefacto arquitectónico frente al énfasis en su concepción como sistema socioeconómico y funcional. Ocurre que, con la perspectiva actual, resulta necesaria la consideración de una tercera gran tradición urbanística, la paisajístico-ecológica, no menos difícil de delimitar ni menos potente que las otras dos, como se comprueba en la "recuperación" de dicha dimensión en la reflexión y en la práctica reciente.

 

1. Postmetrópolis o transformación de las ciudades históricas

 

Cualquier relectura de las mencionadas tradiciones urbanísticas debe partir del reconocimiento de los procesos en curso en nuestro contexto geográfico y cultural más próximo, el de las ciudades europeas y occidentales. De forma más concreta, en las ciudades del sur de Europa, "latinoeuropeas" o mediterráneas. Demasiadas veces se ha diagnosticado la desaparición de la ciudad occidental, exagerando la entidad de los procesos de suburbanización y efectuando transposiciones directas entre los fenómenos que tienen lugar en las metrópolis norteamericanas y los cambios específicos que suponen las transformaciones urbanas de las ciudades en nuestro entorno geográfico y cultural más próximo. Como contrapartida, también se minusvalora a menudo los cambios experimentados por nuestras ciudades "históricas". Paradójicamente, es en el momento en el que los centros históricos pierden una gran parte de su significado sociofuncional, simbólico y cultural, cuando se redescubren las virtudes de la ciudad tradicional. No se trata únicamente de la revalorización del patrimonio urbano sino de la reconsideración de las virtudes de los espacios urbanos compactos y de las formas urbanas tradicionales: las manzanas, las calles o las plazas. En este sentido, resulta imprescindible reconocer hasta qué punto ese aprecio por la ciudad histórica responde a actitudes simplemente nostálgicas o bien constituye la respuesta más apropiada y viable frente a las insuficiencias y a los fracasos del urbanismo moderno.

 

2. Novedad relativa del proyecto urbano y del urbanismo arquitectónico y "cualitativo" desde finales de los años 70

 

Uno de los rasgos más destacados del urbanismo arquitectónico y cualitativo que se impone en las ciudades europeas a finales de los años 70 es el convencimiento de que todavía es posible "reconstruir", regenerar o revitalizar la ciudad a partir de la reutilización de las formas urbanas tradicionales o propias de la ciudad histórica (y no sólo de la ciudad preindustrial sino también de las tramas urbanas pericentrales y ensanches del siglo XIX). Resulta destacable en este sentido: el protagonismo de la arquitectura urbana en las visiones de la escuela "tipomorfológica" italiana o francesa; el recurso a sistemas compositivos propios de la ciudad clasicista o decimonónica en el movimiento por la "reconstrucción de la ciudad europea"; la reivindicación de los elementos tradicionales de la ciudad histórica tan presente en el urbanismo del IBA berlinés de 1987 o del barcelonés de los primeros años 80; las versiones más tradicionales del proyecto urbano y del "urbanismo urbano"; la explícita adopción de modelos urbanos "históricos", en el denominado "New Urbanism" en EE.UU. o el "urban villages group" británico; la "vuelta" a los núcleos tradicionales compactos y de altas densidades relativas, frente a los procesos de suburbanización descontrolados y costosos en las propuestas de diversos movimientos en torno al medio ambiente urbano. Manifestaciones todas ellas que podrían inscribirse en esa tradición culturalista y arquitectónica del urbanismo que recorre todo el siglo XX.

 

3. Estrategias urbanísticas y planes estratégicos

Desde otras aproximaciones al urbanismo más vinculadas a la conceptualización de la ciudad como sistema socioeconómico y funcional, es posible inscribir determinadas formas de intervención urbanística que han ido adquiriendo un protagonismo cada vez mayor, sobre todo en la última década. Para algunos, se trataría de una nueva generación (segunda o tercera, según las diferentes versiones) del proyecto urbano. Pero, ¿no eran estratégicos muchos de los grandes planes-proyectos llevados a cabo en el contexto de la verdadera reconstrucción de la ciudad europea, después de la guerra mundial (por no remitirnos a etapas anteriores)? La disposición de infraestructuras y la configuración de áreas productivas, terciarias o mixtas se ha efectuado, tradicionalmente, mediante dos formas de control e intervención urbanística. La primera se basa en la capacidad de las normativas y los sistemas de regulación funcional articuladas con el planeamiento general (zoning). La segunda, más estratégica, se plantea de distintas maneras como alternativa y / o complemento de la anterior: desde las intervenciones singulares vinculadas a episodios catastróficos, exposiciones, reconversiones de áreas obsoletas, etc. a los "proyectos urbanos estratégicos" dirigidos a la implantación de focos de centralidad, revitalización de frentes litorales o fluviales, parques temáticos, etc. de los últimos años. A pesar de la naturaleza socioeconómica de los actuales planes estratégicos, sus objetivos urbanos resultan ser paralelos a los de las intervenciones estratégicas propiamente urbanísticas.

 

4. Planes y proyectos paisajísticos: del medio ambiente urbano al territorio y paisaje ecológico

 

Como tercera tradición de la cultura urbanística, a veces olvidada en las apresuradas afirmaciones que interpretan el nuevo "ecourbanismo" como una ruptura absoluta y como "nuevo paradigma" respecto al urbanismo tradicional, habría que recordar las múltiples y ricas aproximaciones que se han ido sucediendo respecto al entorno natural y al paisaje. Así, es posible establecer una clara continuidad entre el "paisajismo conservacionista" y el regionalismo norteamericano de principios de siglo y las experiencias de tratamiento de los espacios libres como recursos productivos, recreativos y paisajísticos, así como la utilización de cinturones y corredores verdes como estrategia de estructuración de la ciudad dispersa. El "Ecological Landscape Planning" de McHarg y otros seguidores del urbanismo regionalista y organicista de Lewis Mumford, no están muy lejos de la actual -y a veces extremada- analogía de la ciudad con los ecosistemas naturales. Se puede decir que muchos de los actuales grandes proyectos de regeneración del paisaje parten de esa voluntad de integración visual y ambiental que no busca ya únicamente "protegerlo", sino también "mejorarlo". El IBA de Emscher Park es uno de los ejemplos más notorios de la confluencia efectiva entre la perspectiva paisajística y la urbanístico-ambiental.

 

5. Eclecticismo y síntesis: el "Informe Rogers" sobre el urbanismo británico

 

Interesa entender las actuales estrategias urbanísticas a la luz de los presupuestos anteriores. Un documento reciente sobre el urbanismo británico puede ilustrar el carácter ecléctico y la voluntad de síntesis que se ha ido imponiendo a finales del siglo XX: "Towards an Urban Renaissance" es el título del informe elaborado por una comisión de urbanistas y coordinado por Richard Rogers, que acaba de ser publicado (julio de 1999). Aunque el contenido se refiere exclusivamente a las ciudades británicas, los principios que están en la base del diagnóstico y las propuestas son internacionales y recogen las tradiciones mencionadas. Se propone así la recuperación y el protagonismo del "buen diseño" (no sólo formal, sino también atento a la calidad urbana en general, con insistencia en la recuperación de la compacidad y en la eficiencia del transporte colectivo) como forma de aumentar el atractivo de las áreas centrales amenazadas debido a la pérdida de actividad y de residentes. También se postula una aproximación más flexible y estratégica, vinculada a un sistema de subvenciones a las ciudades que aspiran a mejorar su posición en la red urbana ("wannabe cities"). Por último, adquiere un gran protagonismo la dimensión medioambiental, enlazando con la tradicional preocupación por el consumo de suelo debida a la dispersión suburbana que amenaza cada vez más con la erosión irreversible del paisaje rural británico.

 

 

 

Bibliografía

 

ASCHER, F., Métapolis, ou l´avenir des villes, Ed. Odile Jacob, París, 1995

BETTINI, V., Elementos de ecología urbana (1996), (edición de Manuel Peinado Lorca), Trotta, Barcelona, 1998

CAMPOS VENUTI, G., OLIVA, F. (coords.), Cincuenta años de Urbanística en Italia, 1942-1992, Universidad Carlos III de Madrid- B.O.E., Madrid, 1994

Comisión de las Comunidades Europeas, Libro Verde sobre el Medio Ambiente Urbano, Bruselas-Luxemburgo, 1990

CORBOZ, A., "L´urbanistica del XX secolo: un bilancio", Urbanistica, 101, 1990

CHALKLEY, B., ESSEX, S., "Urban development through hosting international events: a history of the Olympic Games", Planning Perspectives, vol.14, n.4, 1999

CHOAY, F., El Urbanismo. Utopías y Realidades (1965), Lumen, Barcelona, 1970

ELLIN, N., Postmodern Urbanism, Blackwell, Cambridge MA, 1996

EZQUIAGA, J.M., "¿Cambio de estilo o cambio de paradigma? Reflexiones sobre la crisis del planeamiento urbano", Urban, 1998

GRAVAGNUOLO, B., Historia del urbanismo en Europa, 1750-1960, Akal, Madrid, 1998 (ed. original: La progettazione urbana in Europa. 1750-1960, Laterza, Roma-Bari, 1991)

GUARDIA, M., MONCLUS,F.J., OYON, J.L. (dir.), Atlas histórico de ciudades europeas, vol.I Península Ibérica, CCCB-Salvat, Barcelona, 1994; vol.II Francia, CCCB-Salvat-Hachette, Barcelona, 1996

HALL, P., Cities of tomorrow. An intellectual history of urban planning and design in the twentieth century, Basil Blackwell, Oxford, 1988 (trad. cast. "Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo XX", Serbal, Barcelona, 1996)

ITUR, 10 años de planeamiento urbanístico en España (1979-1989), MOPU, Madrid, 1990

JENKS,M., BURTON,E., WILLIAMS,K. (eds.), The compact city. A sustainable urban form?, Spon, Londres, 1996

LUCCARELLI, M., Lewis Mumford and the Ecological Region: The Politics of Planning, Guildford Publications, Nueva York, 1995

McHARG, I. L., Design with nature (Natural History Press, New York : 1969), John Wiley, Nueva York, 1992

MONCLUS, F.J., "Arte urbano y estudios histórico-urbanísticos: tradiciones, ciclos y recuperaciones", 3ZU. Revista d´Arquitectura, 4, 1995 (ETSAB-Ambit), pp. 92-101

MONCLUS, F.J., "Barcelona: ideas de ciudad y estrategias urbanísticas (1897-1923)", en AA.VV., Arturo Soria y el urbanismo europeo de su tiempo, C.O.A.M. 1996

MONCLUS, F.J. (ed.), La ciudad dispersa. Suburbanización y nuevas periferias, CCCB, Barcelona, 1998 (http://www.cccb.es/atlas/debate/ciudadispersa_frames.htm )

MUMFORD, E., "CIAM urbanism after the Athens Charter", Planning Perspectives, vol 7, n 4, 1992

PRECEDO, A., "Las políticas de desarrollo y renovación urbana en Europa", Ciudad y Territorio- ET, 98, 1993

PORTAS, N., "L´ emergenza del progetto urbano", Urbanistica 110, 1998

RUEDA, S., "La ciudad compacta y diversa frente a la conurbación difusa" (http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a009.html )

SORKIN, M. (ed.), Variations on a theme park. The new american city and the end of public space, Hill and Wang, 1992

SUTCLIFFE, A., Towards the Planned City: Germany, Britain, the United States and France, 1780-1914, St.Martins, Oxford, 1981

TAYLOR, N.,"Anglo-American town planning theory since 1945: three significant developments but no paradigm shifts", Planning Perspectives, vol.14, n.4, 1999

URBAN TASK FORCE, Towards an Urban Renaissance, Department of the Environment, Transport and the Regions, Londres, 1999 (Resumen en http://www.detr.gov.uk/ )

WARD, S., Selling Places. The marketing and promotion of towns and cities 1850-2000, Spon, Londres, 1998

ZUCCONI, G. (a cura di), Camillo Sitte e i suoi interpreti, Franco Angeli, Milano, 1992

 

flexa90.jpg (1114 bytes)

 

Francisco Javier Monclús (Zaragoza, 1951). Arquitecto (1978), Dr. Arquitecto (1985). Profesor titular de Urbanismo en la Universitat Politècnica de Catalunya. Redactor y consultor en diversos trabajos de planeamiento y proyectos urbanísticos. Miembro del Consejo de la International Planning History Society, de la Asociación de Geógrafos Españoles y de los consejos de redacción de las revistas Planning Perspectives e Historia Urbana. Autor de diversos estudios sobre teoría urbanística, colonización agraria y ordenación del territorio en España, transporte y crecimiento urbano en ciudades españolas -especialmente Zaragoza y Barcelona-, publicados en revistas especializadas de geografía, arquitectura y urbanismo (Ciudad y Territorio, Planning Perspectives, etc.), así como en varios libros de los cuales es coautor, como "Políticas y técnicas en la ordenación del espacio rural" (J.L. Oyón, 1988), o codirector y colaborador, como el "Atlas Histórico de Ciudades Europeas", vol.I, Península Ibérica, CCCB-Salvat, Barcelona, 1944; vol.II Francia, CCCB-Salvat, Barcelona, 1996; o coordinador y coautor, como "La ciudad dispersa. Suburbanización y nuevas periferias", CCCB, Barcelona, 1998. Ha sido profesor invitado e impartido cursos y seminarios en diversas universidades, como la de U. de Amsterdam, U. Nacional del Litoral (Argentina), U. Nacional de Lisboa, etc. Su área actual de interés se refleja en dos líneas de investigación: Teorías y formas de intervención urbanística; Procesos urbanos en la ciudad contemporánea: dispersión suburbana y espacios abiertos.

 

flexa90.jpg (1114 bytes)

 

 

point.jpg (1005 bytes)

fjm1.jpg (3374 bytes)

point.jpg (1005 bytes)

fjm.jpg (2418 bytes)

indice4.jpg (3442 bytes)

indice3inv.JPG (3495 bytes)

indice2.jpg (4242 bytes)

indice1.jpg (1605 bytes)

Urbanística I

Formas urbanas de la ciudad contemporánea

TAP 8

Cursos doctorado y Master

Curso COAA