point.jpg (1005 bytes)

fjm1.jpg (3374 bytes)

point.jpg (1005 bytes)

fjm.jpg (2418 bytes)

indice4.jpg (3442 bytes)

indice3inv.JPG (3495 bytes)

indice2.jpg (4242 bytes)

indice1.jpg (1605 bytes)

Urbanística I

Formas urbanas de la ciudad contemporánea

TAP 8

Cursos doctorado y Master

Curso COAA

 

 

Teorías y formas de intervención urbanística: espacios urbanos, infraestructuras, paisaje ecológico.

Manuel GUÀRDIA

(Curso de especialización FPC-COAA, Zaragoza, 1999-2000)

4a sesión, 11 de febrero

 

 

Ciudad histórica y patrimonio urbano.

A pesar de unos principios altamente compartidos, como los difundidos a través de la Carta de Venecia de 1964, y a la progresiva institucionalización de mecanismos de tutela, la problemática de los centros históricos sigue configurando un campo abierto esencialmente conflictivo donde es más fácil ponerse de acuerdo en unos principios generales que conciliar las numerosas contradicciones de los casos concretos. Para disponer de las herramientas críticas se impone abordar el proceso formativo, el surgimiento de las cuestiones clave, y la definición de las posiciones básicas del debate. Este proceso formativo no es lineal, lo activan dinámicas distintas que se entrecruzan y se influyen mutuamente. Configura, más que un camino claro, un paisaje más bien abigarrado del que es útil abordar algunos de sus hitos fundamentales, ofrecer algunas referencias para orientar las distintas lecturas posibles.

 

La discontinuidad decisiva

El punto de partida obligado es, sin duda, la discontinuidad decisiva que supone el paso de la llamada ciudad preindustrial a la ciudad de la edad industrial. En este tránsito, cambia la percepción de la ciudad y se imponen un crecimiento y unos sistemas técnicos que someterán los viejos centros urbanos a tensiones poco compatibles con sus aptitudes heredadas: densificación, creciente insalubridad, nuevas solicitaciones técnicas, déficits de infraestructuras, cambios en sus funciones y en su composición social, conflictividad… Procesos de degradación que contrastan con su centralidad, visibilidad y significación.

 

Las leyes del mercado

Para ilustrar este proceso en sus componentes más estrictamente socioecónimcas, se abordarán algunos ejemplos extremos, británicos y americanos, y los modelos que han inspirado. Casos en los que la consolidación de las áreas más centrales del organismo urbano como centro de negocios especializado, se acompaña de una degradación progresiva de los tejidos colindantes y una huida al suburbio de las clases económicamente más fuertes. En estos casos, no se habla generalmente de centro histórico, sino de inner-city. Un concepto más social que geográfico, que designa áreas con problemas de habitabilidad, minorías étnicas, infraestructuras obsoletas y desempleo… Este comportamiento extremo está fundamentalmente presente en ciudades "sin memoria histórica". Sin embargo, la dinámica de Londres, la mayor capital del siglo XIX con una historia que se inicia con su fundación romana, sigue, con todas las salvedades, pautas muy similares.

 

Razones higiénicas, modernización y monumentalización

El plan de Haussmann de reforma y modernización de Paris bajo el Segundo Imperio es otro episodio fundamental ineludible: por su significación y por su influencia. Supone la radical reforma y ampliación de la ciudad histórica, que renueva la red viaria, implementa nuevos sistemas técnicos y equipamientos, impone su voluntad de saneamiento, control y seguridad, dota al paisaje urbano de regularidad arquitectónica, lo embellece y lo monumentaliza.

A pesar de la amplia hostilidad que las masivas demoliciones suscitaron entre los conservacionistas y los amantes del viejo Paris, incorpora una preocupación por la función memorial de la ciudad. La ciudad se convertía en una plataforma privilegiada para la construcción de una memoria icónica. Tampoco se puede olvidar que el mismo entorno político que ampara los trabajos de Haussmann, consagra la noción de monumento histórico y convierte a Viollet-le-Duc en la máxima autoridad en el campo de la restauración.

 

Función memorial de la ciudad y debate sobre intervención en los monumentos históricos

La importancia que adquiere la función memorial de la ciudad, en una Europa que se refunda sobre la nueva base de los estados nacionales, se hace por otra parte evidente en otros casos relevantes. El más temprano, y quizás el más expresivo, es el de Atenas como capital del nuevo estado griego. Bruselas, Viena, Florencia o Roma podrían servir también de ejemplo.

Ante esta constatación resulta necesario abordar los progresos de la noción de monumento histórico-artístico, y los debates que genera: especialmente la polémica entre resatauracionistas y conservacionistas, que comporta actitudes bien distintas con respecto a las ciudades históricas.

Para evitar una disgresión excesiva se centrarà este debate en el caso de Venecia. Objeto de una de las obras más influyentes de Ruskin, y que será el centro de una polémica de carácter internacional en la que intervienen con el propio Ruskin, otras muchas personalidades como Morris o Viollet-le-Duc. Desde las últimas décadas del siglo XIX Italia se convertirá en el auténtico laboratorio, centro del debate y de las respuestas más innovadoras. Al mismo tiempo que Camillo Boito plantea la primera síntesis operativa entre las posiciones conservacionistas y restauracionistas, la "restauración científica", otros arquitectos como Luca Beltrami proponen la alternativa de la "restauración histórica". En uno y otro caso, sin embargo, el objetivo es todavía el monumento aislado.

 

 

Los valores figurativos de la ciudad preindustrial: monumento y contexto.

A pesar de las numerosas voces que retoman los argumentos de Ruskin en defensa de las estructuras urbanas preindustriales, no será hasta la última década del siglo, cuando se hará una lectura más operativa de la ciudad histórica. El éxito de la obra de Sitte, Construcción de ciudades según principios estéticos (1889), es al mismo tiempo un síntoma y un desencadenante. Sitte no únicamente establecía nuevos criterios de composición urbana inspirados en las cualidades de los tejidos históricos, introducía indirectamente una forma de abordar los valores ambientales que permanecían en las viejas ciudades. Dos episodios pueden ilustrar esta nueva etapa. El primero la intervención de Charles Buls en la Grande Place de Bruselas (1883-96), que obedecía a la voluntad de recuperar los valores del espacio público en la ciudad histórica. El segundo, el de la reconstrucción del Campanile de San Marcos en Venecia después de su hundimiento en 1902, que planteó una difícil elección entre un "falso histórico" y la conservación un ambiente urbano único y singular.

 

La primera respuesta articulada: Gustavo Giovannoni

Con estos mimbres se irán imponiendo posiciones atentas a los valores ambientales y contextuales. Gustavo Giovannoni (1873-1947) a través de su polifacética actividad defenderá el arquitecto integral, capaz de abordar los problemas en todas sus escalas y de unificar en una sola práctica arquitectura, urbanismo y restauración. Entre sus numerosos escritos conviene destacar Vecchie città e edilizia nuova, publicada en 1931, en la que expone sus posiciones respecto a la política a seguir ante las ciudades históricas. Defiende la necesidad de su conservación para la historia (valores documentales), para el arte (valores estéticos) y para la vida presente (valores de uso). Se opone a las actitudes que preconizan una museificación de los centros históricos y destaca tres principios que conviene recordar:

• todo fragmento antiguo de ciudad debe insertarse en un plan general de ordenación local, regional y territorial, para articular los valores de uso.

• el monumento no se puede considerar al margen de su ambiente: aislar un monumento es mutilarlo.

• los conjuntos urbanos deben ser objeto de procedimientos de preservación y restauración análogos a los prescritos por Boito para los edificios monumentales.

Con todo la Carta de Atenas de 1931, que inspira el propio Giovannoni, el primer documento internacional que presenta unos principios y normas generales para la conservación y restauración de monumentos, se limitará a defender la necesidad de respetar el entorno de los monumentos.

No será hasta el dramático impulso que las destrucciones bélicas imprimen al debate en las décadas de la inmediata la posguerra cuando los planteamientos actuales tomarán forma y serán sancionados por la Carta de Venecia de 1964.

 

 

Bibliografía

 

 

Carter, Harold

An Introduction to Urban Historical Geography, Arnold, London, 1983.

Sica, Paolo

Historia del Urbanismo. Els siglo XIX.

I.E.A.L., Madrid, 1981.

González-Varas, Ignacio

Conservación de bienes culturales. Teoría, historia, principios y normas, Cátedra, Madrid, 1999.

Wagenaar, Michael

"Centros monumentales, alrededores pintorescos: contrastes entre paisajes urbanos y diferentes usos del suelo en seis capitales europeas, 1850-1914", en Historia Urbana, núm. 4. , Valencia, 1997, pp. 27-47.

Sutcliffe, Anthony

Ocaso y fracaso del centro de Paris, Gustavo Gili, Barcelona, 1973

Olsen, Donald j.

The City as a Work of Art. London, Paris, Vienna. Yale University Press, New Haven, 1986

Whitehand, J. W. R.

"Formas de renovación urbana en Gran Bretaña", en Historia Urbana, núm. 2., Valencia, 1993, pp. 59-70.

Choay, Françoise

L'Allégorie du patrimoine, Seuil, 1992-1996

Gaudin, Jean-Pierre

"Política de la memoria y proyectos sobre la ciudad en la primera mitad dels siglo XX", Historia Urbana, núm. 3., Valencia, 1993. pp. 61-70..

Sjoberg, Gideon

The Preindustrial City. Past and present, The Free Press of Glencoe, Illinois, 1960.

Burgess, E. W.

"The growth of the city: an introduction to a research project", en R.E. Park y E. W. Burgess, eds., The City, Chicago, 1925.

Ruskin, John

Las siete lámparas de la arquitectura, ed. Åltafulla, Barcelona, 1987.

Sitte, Camillo

Construcción de ciudades según principios artísticos (Viena, 1889), en George R. Collins y Christiane C. Collins, Camillo Sitte y el nacimiento del urbanismo moderno, Gustavo Gili, Barcelona, 1980.

Ganivet, Angel

Granada la Bella, introd. Angel Isac, Diputación de Granada, 1996.

Rodenbach, Georges

Bruges-la-Morte, ed. Jacques Antoine, Bruselas, 1977 (1892)

Fierens-Gevaert, H

Psychologie d'une ville. Essai sur Bruges, Paris, 1901.

Riegl, AloÏs

El culto moderno a los monumentos, ed. Visor, Madrid, 1987 (1903)

Boito, Camillo (a cura di Maria Antonietta Crippa)

Il nuovo e l'antico in architettura, Jaca Book, Milano, 1988.

Giovannoni, Gustavo

Vecchie città ed edilizia nuova, a cura di F. Ventura, Città Studi Edizioni, Milano, 1995 (Torino, 1931)

Piccinato, Giorgio

La construcción de la urbanística. Alemania, 1871-1914., Oikos-Tau, Barcelona, 1993.

Boyer, Christine

The City of Collective Memory. Its Historical Imagery and architectural Entertainements, The MIT Press, Cambridge (Massachussets)-London, 1994.

Ganau, Joan

Els inicis del pensament conservacionista en l'urbanisme català (1844-1931), Pub. Abadia de Montserrat, Barcelona, 1996.

Benevolo, Leonardo

Roma dal 1870 al 1990, Laterza, Bari, 1992

Cederna, Antonio

Mussolini urbanista. Lo sventramento di Roma negli anni del consenso, Laterza, Roma-Bari, 1981.

Atlas Histórico de Ciudades Europeas: Francia,

CCCB-Salvat, Barcelona, 1996.

Atlas Histórico de Ciudades Europeas: Península Ibérica,

CCCB-Salvat, Barcelona, 1994

 

flexa90.jpg (1114 bytes)

Manuel GUÀRDIA

Barcelona, 1949

  • Arquitecto, Universidad Politécnica de Barcelona, 1974
  • Doctor arquitecto. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, 1988

(Tesis publicada: Mataró 1500-1900: la construcció d'una ciutat, Editorial Altafulla-Patronat Municipal de Cultura de Mataró, Barcelona, 1989. 494 pp. ISBN: 84-86556-73-2)

  • Titular de Universidad

 

Docencia

Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés: primer y segundo cilco

  • Curso Teoría e Historia I: Arquitectura de la antigüedad clásica y medieval.
  • Curso Teoría e Historia II: Arquitectura del Renacimiento a la Ilustración.
  • Asignatura optativa: Arte, Arquitectura y Ciudad.
  • Asignatura optativa: Ciudad y arquitectura en Cataluña: siglos XIX y XX.
  • Taller Arquitectura y Proyecto, VIII: Construir sobre lo construido)

Tercer ciclo

  • Curso de Historia Urbana.
  •  

Algunas publicaciones

- 1986. Espai i societat a la Barcelona pre-industrial, La Magrana, Barcelona.

- 1994. Atlas Histórico de ciudades europeas. Vol. Península Ibérica, CCCB-Salvat, Barcelona.

- 1996. Atlas Histórico de ciudades europeas. Vol. Francia, CCCB-Salvat, Barcelona.

- 1994. "1888 y 1929. Dos exposiciones, una sola ambición", en Barcelona, 1888-1929. Modernidad, ambición y conflictos de una ciudad soñada. Alianza Editorial, Madrid.

- 1996. "Los atlas de ciudades entre la descripción y la comparación", en La Historia Urbana, número monográfico de la revista Ayer, Marcial Pons, Madrid.

- 1996. "Vedute e rappresentazione dello spazio urbano il caso di Barcelona".(pp 118-129) a Città d'Europa. Iconografia e vedutismo dal XV al XVIII secolo. Electa, Nápoles.

- 1997. Gli atlanti di città fra descrizione e comparazione. L'Atlante Storico delle Città Europee.

"Storia Urbana, 81" ottobre-dicembre, , Franco Angeli, .

- 1998. Espai urbà i història comparada: l'Atles històric de ciutats europees

"Transversal. Revista de cultura contemporània", 6, Lleida, julio.

Areas actuales de interés y trabajos en curso

- Aproximación comparada a la historia urbana de las ciudades europeas

- Investigación sobre las ciudades y el sistema urbano catalán

 

 

point.jpg (1005 bytes)

fjm1.jpg (3374 bytes)

point.jpg (1005 bytes)

fjm.jpg (2418 bytes)

indice4.jpg (3442 bytes)

indice3inv.JPG (3495 bytes)

indice2.jpg (4242 bytes)

indice1.jpg (1605 bytes)

Urbanística I

Formas urbanas de la ciudad contemporánea

TAP 8

Cursos doctorado y Master

Curso COAA